Obtenga nuevos artículos por email:

¿Permites a tu hij@ expresar sus emociones o se las reprimes?

Publicado por admin en

¿Quieres que te de un motivo para llorar por algo?. Ese no es motivo para llorar!. Los hombres no lloran!. No es para tanto!. No tengas miedo!. No te pongas brav@!.

Muchas de esas frases la oímos cuando éramos niñ@s o las hemos usado en algún momento de nuestras vidas. Este tipo de frases en nuestros hijos se traduce en:

Muchos crecimos creyendo que expresar las emociones era malo y normalizamos el hecho de reprimirlas y es justamente esto lo que estamos transmitiendo a nuestros hijos. Reprimir nuestras emociones tiene un impacto negativo en nuestra salud emocional a largo plazo. Al no permitirnos expresar y gestionar nuestras emociones de manera saludable, podemos acumular estrés y ansiedad.

Es fundamental aprender a reconocer y expresar nuestras emociones de manera adecuada para mantener un equilibrio emocional saludable. Al hacerlo, no solo cuidamos de nuestra propia salud, sino que también brindamos a nuestros hijos un ejemplo positivo de cómo manejar sus propias emociones de manera constructiva. La comunicación abierta y la empatía son clave para cultivar una relación sana con nuestras emociones y transmitir estas habilidades a las generaciones futuras.

Un niño que no pudo expresar sus emociones es un adulto que podría enfrentar dificultades para comprender y gestionar sus propias emociones de manera saludable. La incapacidad de expresar emociones durante la infancia puede llevar a una falta de conciencia emocional en la edad adulta, lo que podría manifestarse en problemas de salud mental, relaciones interpersonales tensas y dificultades en la toma de decisiones.

Es esencial brindar a los niños un entorno seguro y de apoyo que fomente la expresión emocional y la comunicación abierta para ayudarles a desarrollar habilidades emocionales sólidas a lo largo de su vida.

¿Como ayudar a mi hij@ a expresar sus emociones?

  1. Enseña con tu ejemplo: cuando estes triste/enojado/frustrado, permite sentir esto y expresarlo: estoy triste porque.. o estoy frustrada porque… Tu hijos al ver tus emociones se sentirá en la libertad de expresar las suyas.
  2. No descalifiques sus emociones: escucha a tus hijos cuando esta atravesando por la explosión emocional. acompañal@. A veces la sola presencia ayuda a transmitirles calma.
  3. Identifiquen la emociones y hablen de ellas: para esto existen películas, libros o una simple conversación puede ayudar a tu hijos a identificar y conocer las emociones.
  4. Dale herramientas como respiración, tips para resolver conflictos, escribir o dibujar lo que siente.

Las emociones hacen parte de la vida, si como pa/madre desconoces tus emociones y no les das un lugar difícilmente tus hijos lo harán. Nunca es tarde para aprender a expresarlas, identificarlas y regularlas. En la actualidad hay muchas herramientas para lograr esto. Esta es la mejor forma de ayudar a tus hijos.

Si quieres iniciar un proceso de autoconocimiento puedo acompañarte y junt@s podemos encontrar un mapa de ruta que se ajuste a tus necesidades.

Instagram

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *