El arte: mi terapia

En mi proceso de educar sin gritos y en mis procesos en general muchas cosas he encontrado en el camino que me han ayudado. Entre esas están Coaching, terapia, Arte-terapia y escribir.
A raíz de preguntas que me han hecho les quiero compartir más a fondo lo que es el Arte-terapia.
Como no soy experta en el tema, sino soy una beneficiaria, quiero compartirles la entrevista que hice a mi profesora de arte y amiga para que ustedes puedan entender mejor de que se trata.
Mi profesora de arte se llama Josefina Iregui y pueden visitar su Instagram Happy Art 4 All.
1. ¿Qué es el arte-terapia?Es un forma de psicoterapia donde las persona a través del arte pueden expresar lo que no puede expresar con palabras ni de otra manera. El arte se vuelve el lenguaje principal. Un instrumento. Se pueden expresar sentimientos y emociones. Lo difícil de las emociones es no saber expresarlas. Es ahí donde el arte ayuda a plasmarlo y sacarlo de una forma placentera. Es darle a la persona la oportunidad de expresar sus sentimientos.
Esto puede ser a través de cualquier tipo de arte: pintura, escultura, escritura, dibujo, ilustración, diseño de moda, costura, etc. El arte incluye todo lo que tenga que ver con crear algo. No solamente en artes plásticas, también en todo lo que hacemos en nuestro día a día. La vida es un arte, desde un desayuno hasta una conversación. Aprender a vivir es un arte.
2. ¿Hace cuanto tiempo empezaste con esto y por qué?Desde muy niña pinte cuadros y para mí fue una forma de expresar mis sentimientos, sobretodo porque siempre he sido una persona muy sensible, entonces todo lo que los demás sienten al 10, yo lo siento al 1000. Eso me ayudo a relajarme, sacar todos los sentimientos y emociones que cuando niños no sabemos como expresarlos. Mi mamá me introdujo al arte, me acompaño y fue mi maestra. A ella le debo estar donde estoy.
Empecé poco a poco. Después de ser madre, vi un espacio donde yo podía crecer en mi parte laborar, personal, espiritual y ahí cree un almacén en Colombia, donde todo lo hacíamos a mano. A través de las reacciones de las personas que trabajaban conmigo, comencé a ver cambio en el comportamiento de las personas, ya que hacíamos muchos puntos y trabajos manuales por muchas horas. Aquí duramos 8 años y fueron muchas obras y diseños creativos. fue una gran realización para mí. El darme cuenta de la capacidad que tenia de convocar y guiar este tipo de grupos me llevo a estudiar Coaching en Coaching hall y me forme de Coach profesional. De esta forma comencé a mezclar lo aprendido con la técnica del punto y con el fluir de la conversación en grupo.

3. ¿Para quién es recomendado? Para todo el mundo. No importa la edad o el sexo. Desde niños hasta Ancianos. El Dot Art, es para Todos.
4. ¿Qué beneficios tiene? Tiene muchos. El puntillismo tiene algo muy especial porque es un arte donde NO hay frustración. No te exige ningún tipo de talento artístico. No es una clase de dibujo. Como yo lo manejo en mis clases es un espacio para relajarse y disfrutar. A través del arte se pueden expresar sentimientos y emociones difíciles de expresar con palabras. En estos grupos de arte terapia a parte de conectarte con el arte y tu artista interior te ayuda a conectarte con otras personas. Aprendes a escuchar, a socializar, a dar sin recibir y sobre todo a no ser juzgada ni señalada y esto te da un sentido de pertenencia que es difícil de encontrar.
5. ¿Cómo el pintar puede hacer que cambien mis emociones?Más que cambiar las emociones, yo diría que es transformarlas. Por ejemplo tu llegas a la clase ansiosa, triste, angustiada, acelerada o con un problema y durante la clase vas viendo y sintiendo como en la medida que vas pintando esa emoción se transforma y al final puedes estar feliz, en paz, diferente.
6. ¿Puedo hacer arte terapia en mi casa o necesito ir a algún lugar?Creo que es importante aprender una técnica. Eso ayuda mucho. Sin embargo tu puedes trabajar en tu casa, en el tiempo que puedas, cuando quieras. incluso hoy día vemos que los mandalas, los sendalas estan por todos lados y en libros para colorear. todo esto ayuda y relaja. Cualquier tipo de arte que hagas en tu casa consciente e inconscientemente te ayuda.
7. ¿Una persona que nunca le ha gustado el arte y no sabe pintar, puede hacerlo?Claro que sí! es algo tan sencillo lo del punto (Dot Art), es tan mágico que ningun trabajo queda feo. Todo queda lindo. La perfección no existe, no existen las normas. La estética es la de cada persona. Aquellas personas que dicen que no sirven para el arte, que no saben pintar, esta técnica es infalible. Todo queda lindo. Muchas veces a la clase llegan mujeres que nunca pintaron nada y se enganchan muy fácil y quedan muy felices y satisfechas con sus trabajos.
8. ¿Cuanto tiempo necesito dedicarle al arte para obtener resultados?En cada clase tu obtienes resultados porque en la medida que pintas, ya sea bonito, feo, chueco o derecho, hay una respuesta a la terapia y eso es lo lindo del arte. Ya si tu quieres hacer cosas más elaboradas, más artísticas, requieres de más tiempo, de Aprender una técnica, practicarla y perfeccionarla.
9. ¿Lo que pintamos tiene algún significado? es decir plasmamos nuestras emociones o estados de ánimo en los dibujos?Obviamente que sí! el análisis que es lo que hacemos en psicoanálisis y análisis junguiano, es precisamente eso, a través de la expresión artística se pueden leer muchas cosas como estados de ánimo, rigidez, emociones. Con el tiempo uno va aprendiendo a analizar lo que las personas transmiten a través de sus dibujos.
10. ¿Que le aconsejarías a los padres que me leen (mamás especialmente) que están luchando en su día a día con el mal genio, vida agitada, culpas, cansancio, frustración, etc etc?Les aconsejaría algo que me funcionó muy bien a mí. Tener un día a la semana dedicado a hacer las cosas que más disfruto. Si la mamá esta contenta, todo se puede sortear!. La pintura, la cocina, el deporte o cualquier otra actividad en donde yo me beneficie. Lo espiritual fue para mí un alimento esencial. Les recomendaré por siempre «Dot Art» como terapia. Saber que no estás sola en tu sentir, que hay otras mamás que están estresadas, cansadas, a veces frustradas, libera y sana. Buscar este tipo de espacios en donde puedas escuchar y ser escuchada es una gran ayuda.
Espero les haya gustado la entrevista y se animen a realizar algo de arte. Personalmente no solo me ha ayudado como terapia durante varios años, sino me ha permitido explorar una parte de mí que no conocía.
04/Julio/2017
1 comentario
Sofía · enero 12, 2020 a las 11:31 am
Muchas gracias por tu aporte. Reciba un cordial saludo.