Obtenga nuevos artículos por email:

Amor propio

Publicado por admin en

Ser mamá de 2 niñas me lleva continuamente a pensar como guiarlas para que sepan enfrentarse a las diferentes “presiones” que encontrarán a lo largo de su vida. Parte de eso hable en el post Ejerce tu papel de ser mujer. Sin embargo, un video qué vi hace poco me recordó una realidad latente en nuestra sociedad: uso desenfrenado de cirugías y tratamientos estéticas por el simple hecho de querer cumplir patrones de belleza establecidos por otros. 

No importa donde uno viva, cada país tiene un prototipo de «mujer ideal”, el cual, queramos o no, se vuelve un modelo que nos persigue desde niñas. Para no ir muy lejos, en mi época de universidad, tuve algunos desordenes alimenticios a causa de mi baja autoestima, inmadurez y presión social. Siempre me caractericé por ser muy delgada pero en esa época, por ansiedad y por desorden en mis horarios, mi alimentación cambio. No quería subir de peso y el estar pasando por una etapa de mi vida de mucha ansiedad terminé presentando algunos síntomas de Anorexia nerviosa. Vivía en dietas eternas sin necesitarlas. 

Fue una epoca agobiante y de pelea constante con el espejo. Esto obviamente trajo consecuencias negativas en mi salud y fue ahí donde reaccione y me di cuenta que no podía seguir haciendome daño. Si yo misma no me amaba y me aceptaba, nadie más lo iba hacer. Gracias a Dios en ese momento tuve la oportunidad de parar y empezar a trabajar en mí y mi aceptación. Sin embargo cuando se presentan este tipo de problemas es porque en el fondo hay más temas emocionales que hay que trabajar. Idealmente con acompañamiento terapeutico. 

El recordar esto, las tantas muertes por cirugías estéticas innecesarias y los altos indices de anorexia y bulimia me llevan a sentir un deseo inmenso de gritar: NO MÁS! NO PUEDE SER que otros definan sí somos aceptados o no! No es posible que desde niñas estemos bombardeadas con presiones de este tipo. Los demás no son los que tienen que definir nuestro valor. Eso lo define cada uno en su interior. Eso se construye, se vive a lo largo de la vida, desde niños

Hay algo que podamos hacer como padres para que nuestros hijos no caigan en ese tipo de presiones? Estoy segura que SI! El amor propio no se enseña, se transmite. Pero ¿cómo voy a transmitir algo que no tengo? Hoy les invito a que reflexionemos sobre cómo está nuestra autoestima.

¿Qué sientes cuando te miras al espejo y ves no solo tu físico si no tu interior? Te gusta lo que ves? Si es sí, maravilloso! Eso es lo que le vas a transmitir a tus hijos. Si tu respuesta es No, analiza lo que no te gusta y piensa si puedes hacer algo para cambiarlo.

A veces pasamos la vida quejándonos de lo que vemos en el espejo o de lo que somos y no hacemos nada. A veces son cosas que pueden ser cambiadas con una alimentación balanceada, ejercicio y un poco de autocuidado. No solo se trata de lo físico, a veces luchamos y rechazamos muchas cosas que tenemos dentro que hemos adquirido a lo largo de la vida. Vale la pena invertir en nuestra salud emocional y mental que creo es la que más daño nos hace.  Todos esos buenos hábitos que tengamos con nostros mismos, nuestros hijos también los van a imitar. 

Por otro lado, hay cosas que no podemos cambiar porque sencillamente somos así. Así nacimos y nunca es tarde para aceptarnos y amarnos tal y como somos. El día que yo entendí eso, mi autoestima cambió. En la medida que he ido evolucionando, conociéndome y entendiendome. Mi amor propio a crecido. He aprendido que la relación a la que más tengo que trabajarle es a la que tengo conmigo misma porque yo seré mi eterna compañía.

“La belleza comienza con la decisión de ser uno mismo”coco chanel

09/Junio/2016

Instagram

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *